México
El Senado de la República iniciará en los próximos días una campaña de difusión con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en las elecciones judiciales programadas para el 1 de junio. Esta iniciativa será llevada a cabo a través de los canales oficiales del Senado, incluyendo medios de comunicación y redes sociales.
La campaña surge tras la reciente resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que autoriza a los órganos del Estado promover este tipo de comicios, siempre y cuando se respeten las normativas que prohíben el uso de recursos públicos adicionales y la propaganda partidista.
La estrategia de difusión será liderada por Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado. El enfoque de la campaña será imparcial, con mensajes orientados exclusivamente a motivar a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto. Estos mensajes, que ya están listos desde el inicio del periodo de campañas, se emitirán en diversos medios, como radio, televisión pública y plataformas digitales. Sin embargo, su difusión había quedado suspendida hasta la resolución del Tribunal Electoral.
Fernández Noroña explicó que la campaña ha sido diseñada para ser completamente neutral, sin referencias a partidos, candidatos o símbolos que pudieran interpretarse como propaganda. La intención es que el mensaje institucional del Senado refuerce el carácter democrático del proceso, sin favorecer a ninguna fuerza política.
Además de los anuncios en medios tradicionales y digitales, la campaña incluirá otros recursos de difusión como lonas, carteles y volantes. Los senadores también participarán en la promoción del evento, aunque se abstendrán de hacer proselitismo o emitir juicios sobre los candidatos que se postulen para los distintos cargos del Poder Judicial.
Esta campaña responde a la autorización del TEPJF, que establece que tanto el gobierno federal como el Congreso pueden promover la participación ciudadana en las elecciones judiciales, siempre que se respete la neutralidad política y no se incurra en gastos adicionales fuera del presupuesto establecido.
Con esta iniciativa, el Senado busca fortalecer el vínculo entre la ciudadanía y las instituciones, incentivando una participación masiva e informada en un proceso que será clave para el futuro democrático del país.