¿Sabes quién imparte justicia en México? Conoce la diferencia entre jueces y magistrados



En el sistema judicial mexicano, existen distintas figuras encargadas de impartir justicia. Sin embargo, muchas personas no conocen las diferencias entre jueces y magistrados. Aquí te explicamos de manera sencilla su función y jerarquía en la estructura judicial.
  • Juez Federal
El juez federal es el encargado de dictaminar en primera instancia sobre delitos federales. Es decir, es quien analiza los casos en su etapa inicial y emite resoluciones conforme a la ley. Su labor es fundamental para garantizar la justicia desde el primer nivel del sistema.

  • Magistrado de Circuito
Los magistrados de circuito tienen una función de segunda instancia. Se encargan de revisar apelaciones y supervisar la legalidad de las sentencias emitidas por los jueces federales. En caso de que una de las partes no esté conforme con una resolución, puede acudir a un magistrado para solicitar una revisión del fallo.

  • Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
Los ministros de la SCJN son la máxima autoridad judicial del país. Su función principal es resolver casos de inconstitucionalidad y establecer criterios judiciales a nivel nacional. Sus decisiones sientan precedentes y tienen un impacto en la interpretación de las leyes en todo México.

Importancia del Sistema Judicial

Comprender estas diferencias es clave para entender cómo opera la justicia en nuestro país. Cada una de estas figuras tiene una responsabilidad específica que garantiza el acceso a la justicia y la correcta aplicación de las leyes.

El conocimiento de nuestros derechos y del sistema judicial nos permite participar de manera más informada en la sociedad y exigir que las instituciones cumplan con su labor.

¡Infórmate y haz valer tus derechos!
Artículo Anterior Artículo Siguiente