Partido Liberal impulsa nueva ley sobre horas extras tras fracaso de la reforma laboral de Petro

 

Colombia

Tras el fracaso del proyecto de reforma laboral del gobierno de Gustavo Petro, un grupo de congresistas del Partido Liberal ha decidido presentar una nueva iniciativa legislativa que retoma algunos aspectos clave de la propuesta original. Este proyecto busca modificar las condiciones laborales en Colombia, beneficiando especialmente a aquellos trabajadores que laboran en horarios nocturnos, festivos y dominicales.

La nueva propuesta estipula que el pago por trabajo en domingos y festivos se incremente al 100%, frente al 75% actual. Este ajuste, que también formaba parte de la reforma laboral del gobierno, busca asegurar mayores beneficios para los empleados que trabajan en días no laborables. Además, se propone adelantar el inicio de la jornada nocturna, que actualmente comienza a las 9:00 p. m., para que comience a las 7:00 p. m., como estaba establecido hace más de dos décadas.

El proyecto, titulado "Por medio de la cual se aumenta la jornada nocturna, la remuneración del trabajo dominical y festivo, y se dictan otras disposiciones", ya ha sido radicado ante el secretario general del Senado, Diego Alejandro Rodríguez, y cuenta con las firmas de varios congresistas del Partido Liberal, entre ellos Alejandro Chacón, Fabio Amin, Wilmer Guerrero y Karina Espinosa, entre otros.

Aparte de estas medidas, la iniciativa también pide al gobierno implementar programas destinados a la creación y protección del empleo, conforme a la legislación vigente. La propuesta llega en un contexto donde, el 18 de marzo de 2025, la Comisión Séptima del Senado archivó el proyecto de reforma laboral presentado por el presidente Petro, lo que significó un fuerte revés para su gobierno.

El rechazo a la reforma del gobierno se basó principalmente en preocupaciones sobre su impacto negativo en el empleo formal. Según el Banco de la República, la reforma podría haber provocado la pérdida de hasta 450.000 empleos formales, además de incentivar la informalidad laboral. El presidente de Fenalco, Jaime Cabal, celebró la decisión del Senado, destacando que la reforma afectaba gravemente a las micro y pequeñas empresas, particularmente en sectores como el comercio, la panadería, la restauración y la seguridad privada.

Antes de la votación, el director ejecutivo de Fedesarrollo, Luis Fernando Mejía, advirtió sobre los efectos negativos de la reforma, señalando que el aumento en los costos laborales y no salariales podría haber conducido a la pérdida de miles de empleos en las microempresas, las cuales constituyen el 83% de las empresas formales en Colombia.

A pesar del fracaso de la reforma laboral, el Partido Liberal ha decidido reavivar ciertos aspectos de la iniciativa, con la esperanza de mejorar las condiciones laborales sin afectar tan drásticamente al sector empresarial. Esta propuesta aún deberá ser discutida y aprobada por el Congreso, pero ya ha generado un importante debate sobre cómo equilibrar la protección de los trabajadores con la viabilidad económica de las empresas.

Fuente: Infobae

Artículo Anterior Artículo Siguiente