México es parte de diversos tratados internacionales en la materia, como el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC), el Tratado de Marrakech, el Tratado de Beijing y el T-MEC, que contiene un capítulo específico sobre propiedad intelectual.
Las principales normas internas que rigen esta materia son:
-
Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial (LFPPI), en vigor desde 2020.
-
Ley Federal del Derecho de Autor (LFDA).
-
Reglamentos y lineamientos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y del Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR).
Avances Clave
-
Simplificación de trámites de registro y protección más eficaz ante el IMPI e INDAUTOR.
-
Fortalecimiento de medidas contra la piratería digital y física.
-
Reconocimiento de nuevas figuras jurídicas, como obras generadas mediante inteligencia artificial o creaciones colectivas.
-
Mecanismos de resolución de controversias más ágiles y enfocados a conciliación.
-
Falta de cultura sobre propiedad intelectual, especialmente en emprendedores y creativos independientes.
-
Dificultades para la protección transfronteriza de derechos.
-
Infracciones no denunciadas, por desconocimiento o miedo a represalias.
-
Desigualdad de condiciones entre grandes corporaciones y pequeños autores.
Impacto en la economía creativa y la innovación
El fortalecimiento del sistema de propiedad intelectual puede detonar el desarrollo de industrias creativas, tecnológicas y culturales en México. Sectores como el audiovisual, editorial, musical, software y diseño industrial dependen de un entorno legal que incentive la creatividad y proteja los derechos de autores e inventores.
Además, las startups y empresas de base tecnológica están encontrando en las patentes y marcas un activo valioso para su crecimiento, inversión y expansión internacional. Un marco legal robusto permite no solo proteger sus innovaciones, sino también generar valor comercial a partir de ellas.
La digitalización también ha obligado a replantear el alcance del derecho de autor, especialmente en plataformas de streaming, redes sociales y entornos de inteligencia artificial. Hoy se debaten temas como la autoría automatizada, el uso justo (fair use) en internet y el control de los derechos digitales por parte de los creadores.
La propiedad intelectual y el derecho de autor son elementos clave para construir una economía basada en el conocimiento y la creatividad. México ha dado pasos importantes con su nueva legislación, pero aún enfrenta el reto de consolidar una cultura de respeto y defensa activa de estos derechos. La educación, la innovación institucional y el acceso equitativo a la justicia serán factores determinantes para garantizar su pleno desarrollo en el entorno digital y global.