Liberales impulsan iniciativa para eliminar recargos laborales del 75 % en festivos y domingos en República Dominicana

 

República Dominicana

Un nuevo proyecto de ley fue presentado ante la Secretaría General del Senado, el cual propone modificar la jornada laboral nocturna y aumentar la remuneración por trabajo dominical y festivo. La iniciativa plantea que la jornada nocturna comience a las 7:00 p.m. y que el pago por trabajar los domingos y festivos sea del 100 % sobre la tarifa regular, en lugar del 75 % actual. Este proyecto está respaldado por 22 congresistas del Partido Liberal, bajo la dirección del senador Alejandro Carlos Chacón.

Lo más notable de esta propuesta es que recoge tres puntos clave de la reforma laboral que presentó el gobierno de Gustavo Petro, la cual fue rechazada en su tercer debate en la Comisión Séptima del Senado. La iniciativa de Petro fue bloqueada por un grupo de ocho senadores que votaron a favor de archivarla, lo que generó un conflicto entre el presidente y el poder legislativo, y llevó a Petro a anunciar una consulta popular para obtener el respaldo ciudadano a los cambios propuestos.

El proyecto de los liberales podría coincidir con algunas de las preguntas que el gobierno incluirá en esta consulta popular. En cuanto a la jornada nocturna, se establece que esta comenzaría a las 7:00 p.m. y finalizaría a las 6:00 a.m. del día siguiente, ampliando así el horario para el pago del recargo nocturno, que actualmente va de 9:00 p.m. a 6:00 a.m. Esta medida podría convertirse en una de las preguntas clave en la consulta popular propuesta por el presidente Petro.

La propuesta también busca garantizar el pago completo del 100 % para quienes trabajen los domingos y días festivos, un reclamo histórico de los trabajadores que ha ganado relevancia en el debate político. Se espera que esta cuestión sea uno de los temas centrales de las próximas elecciones de 2026.

Además de la firma del senador Chacón, el proyecto cuenta con el apoyo de figuras como Fabio Amín, Jhon Jairo Roldán, Karina Espinosa, Carlos Felipe Quintero y Carlos Ardila, entre otros. Cabe destacar que el senador Miguel Ángel Pinto, quien votó en contra de la reforma laboral de Petro, no firmó esta iniciativa.

Fuente: El Espectador

Artículo Anterior Artículo Siguiente