INE lanza plataforma interactiva para ensayar el voto en elección judicial



A poco más de un mes de la elección judicial, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó la plataforma interactiva Practica tu voto, cuyo propósito es permitir que los ciudadanos se familiaricen con las boletas y ensayen su sufragio para reducir el tiempo que emplean al emitir su voto el día de las elecciones.

La plataforma ofrece información detallada sobre los candidatos a cargos judiciales, incluidas su identidad, trayectoria y perfil curricular. Además, brinda acceso a la ubicación de las casillas electorales, facilitando así la participación informada de los votantes.

Sin embargo, el uso de esta plataforma ha generado diversas inquietudes, como las planteadas por Laurence Pantin, directora de Juicio Justo AC, quien a través de un hilo en la red social X expresó una serie de dudas derivadas del diseño de las boletas. Pantin señaló que, a pesar de que las boletas para los cargos de ministros de la SCJN, magistrados del TDJ y de la Sala Superior del TEPJF son idénticas para todos los votantes, existen discrepancias en los formularios de los distritos electorales para jueces y magistrados.

En particular, Pantin destacó que en la sección 1782 de la Ciudad de México, para los magistrados, hay 10 vacantes, pero solo 8 recuadros para llenarse, lo que plantea la pregunta de cómo se elegirá a las 2 vacantes restantes. Además, señaló la confusión en torno a la cantidad de recuadros que deben ser completados en la categoría de jueces, ya que en esa misma sección existen 6 vacantes, pero 7 recuadros, lo que podría invalidar el voto si se llenan todos los recuadros.

Otras inquietudes surgieron al utilizar el simulador, como la falta de claridad en las secciones donde hay solo una vacante, pero se exige votar por un hombre y una mujer, y la duda sobre cómo se definirá al ganador si ambos votos se cuentan. En cuanto a los cargos de magistrados laborales, se observó una asignación diferenciada de recuadros para hombres y mujeres, lo que planteó preguntas sobre los criterios detrás de esta distribución.

Pantin también criticó la falta de consistencia en el diseño de las boletas y la confusión generada cuando el simulador no señala que se deben eliminar las opciones sobrantes cuando hay más recuadros que vacantes. Además, cuestionó la elección de ordenar a los candidatos alfabéticamente en lugar de hacerlo por materias, lo que podría haber facilitado la selección de los votantes.

Finalmente, Pantin expresó su preocupación por cómo se contará el voto, dado que la complejidad de las boletas podría generar errores. "Lo que preocupa es cómo se reflejarán estas inconsistencias en el conteo y la validez de los votos", concluyó la directora de Juicio Justo AC.

Esta serie de dudas resalta la necesidad de una mayor claridad y precisión en el diseño de las boletas electorales y la importancia de garantizar que todos los votantes comprendan correctamente cómo emitir su sufragio sin riesgo de invalidarlo.


Artículo Anterior Artículo Siguiente