Diputado Jorge Ramos impulsa reformas en favor de la prevención social de la violencia en Baja California


 México

Con el firme propósito de fortalecer la prevención de la violencia desde un enfoque integral, el diputado Jorge Ramos Hernández, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana y Protección Civil del Congreso de Baja California, presentó tres iniciativas de reforma surgidas de los foros ciudadanos realizados en todo el estado.

Estas propuestas legislativas buscan atender problemáticas detectadas en escuelas, sindicatos y comunidades, incorporando enfoques educativos, sociales y de género.

La primera iniciativa propone modificar el artículo 6 de la Ley de Educación del Estado para integrar la figura del criminólogo educativo en las instituciones escolares. Este profesional tendría a su cargo la creación de programas para prevenir el acoso escolar, la violencia de género, los delitos cibernéticos, el maltrato animal y otras conductas antisociales, con el objetivo de construir entornos escolares más seguros y armónicos.

“La escuela es el espacio ideal para sembrar una cultura de paz. Por eso es fundamental contar con especialistas que identifiquen riesgos y actúen desde etapas tempranas”, subrayó Ramos Hernández.

La segunda propuesta busca reconocer formalmente la existencia de violencia política en el ámbito sindical, mediante reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. El diputado señaló que, pese a la creciente participación femenina en sindicatos, estos espacios han sido históricamente dominados por hombres, por lo que se vuelve urgente garantizar condiciones igualitarias y seguras para el liderazgo político de las mujeres.

La tercera reforma propuesta se enfoca en fortalecer el Programa de Restauración del Tejido Social en Comunidades Prioritarias, otorgándole carácter permanente dentro de la Ley para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. El objetivo es dotar a las comunidades con altos niveles de violencia de herramientas para incrementar su cohesión, resiliencia y capacidad organizativa.

Ramos enfatizó la necesidad de dar continuidad a estas estrategias más allá de los ciclos electorales, asegurando políticas públicas estables y sostenidas en el tiempo.

“La reconstrucción del tejido social es un proceso largo que requiere constancia, compromiso y visión de largo plazo”, afirmó.

Las tres iniciativas presentadas reflejan el diálogo directo con la ciudadanía, especialistas y organizaciones sociales, y responden al compromiso del legislador de convertir las demandas ciudadanas en acciones concretas desde el Congreso.

Artículo Anterior Artículo Siguiente