Concejo Cantonal de Quito aprueba reforma a la ordenanza sobre uso de suelo

 

Ecuador

El Concejo Cantonal de Quito aprobó, el 31 de marzo de 2025, una reforma a los artículos 51 y 52 de la ordenanza que regula el uso y ocupación del suelo en la ciudad. Esta reforma, que se concretó tras varios talleres de socialización, tiene como propósito ajustar la Tasa por la Obtención del Permiso Municipal de Uso de Suelo (PMUS) para hacerla más equitativa y proporcional.

El Director General de Control Municipal, Santiago Vanegas Peña, resaltó que la modificación busca garantizar que el cálculo de la tasa se base en tres factores principales: la complejidad de la actividad económica, el tamaño del área utilizada y la ubicación del terreno. Esto permitirá que los propietarios de actividades en zonas rurales paguen una tarifa menor que aquellos ubicados en zonas urbanas.

La nueva fórmula para calcular la Tasa por la Obtención del Permiso Municipal de Uso de Suelo será la siguiente:

ViPMUS = ACTATT * AU * ɸ

Donde:

  • ViPMUS = Valor inicial del PMUS

  • ACT = Avalúo catastral del terreno

  • ATT = Área total del terreno

  • AU = Área a utilizar

  • ɸ = Factor de conversión, según la actividad económica

La fórmula establece valores mínimos y máximos para ajustar el cobro según las necesidades y capacidades de los ciudadanos, buscando así una mayor flexibilidad y equidad.

Una vez publicada en el Registro Oficial, la ordenanza entrará en vigor en un plazo de 10 días. Durante este tiempo, se desarrollarán los sistemas informáticos y procedimientos necesarios para una gestión eficiente del cobro del PMUS.

Es importante señalar que esta reforma no tendrá efectos retroactivos y tiene como fin lograr una mayor equidad territorial en el cobro de los permisos, adaptando el pago a las características específicas de cada predio y actividad económica.

Artículo Anterior Artículo Siguiente