El Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias el Decreto ley 3/2025, de 21 de abril, con el objetivo de acelerar la tramitación de licencias urbanísticas y estimular la construcción de viviendas en la comunidad autónoma. La medida busca hacer frente a los retrasos significativos que afectan a numerosos municipios en la resolución de solicitudes.
El nuevo marco normativo introduce mecanismos de colaboración que permitirán a los ayuntamientos y gerencias urbanísticas disponer de los medios técnicos necesarios para agilizar los procedimientos. Estos mecanismos incluyen la elaboración de informes técnicos de conformidad que podrán ser emitidos por colegios profesionales, medios propios personificados o entidades urbanísticas de colaboración.
Informes técnicos para acelerar los trámites
Una de las principales novedades es la posibilidad de que los solicitantes de licencias aporten directamente un informe técnico emitido por un colegio profesional o una entidad colaboradora. De este modo, se pretende aliviar la carga de trabajo de las administraciones y acelerar la respuesta a las solicitudes.
En los casos en que la administración no pueda emitir estos informes en los plazos exigidos, la nueva norma permite exonerar el requisito, siempre que exista un informe de conformidad emitido por alguno de los mecanismos de colaboración habilitados.
Además, el decreto regula el contenido, la eficacia y el coste de estos informes. En el caso de los informes solicitados directamente por los interesados, será estos quienes deberán asumir el coste, que no podrá superar la tasa que aplicaría la administración pública competente.
Responsabilidad y garantías
El texto legal también establece un régimen de responsabilidad en caso de demoras o defectos en la tramitación. Entre otras medidas, se garantiza el derecho del interesado a conocer la responsabilidad en supuestos de anulación de licencias y se establece la posibilidad de que la administración repita contra las personas o entidades responsables. Asimismo, las entidades colaboradoras deberán constituir garantías para cubrir posibles responsabilidades frente a la Administración.
Impulso a la construcción de viviendas
El Decreto ley 3/2025 complementa medidas ya adoptadas en materia de vivienda y plantea un nuevo impulso a la rehabilitación de edificaciones no terminadas, extendiendo en un año el plazo para solicitar licencias.
También se regula el régimen de las viviendas asequibles incentivadas, destinadas a alquiler, estableciendo límites de superficie, renta y temporalidad, así como beneficios urbanísticos. Además, se facilita el cambio de uso de suelos terciarios a residenciales, bajo la condición de destinar el 40% de la edificabilidad a vivienda protegida y el 60% a viviendas asequibles incentivadas.
Otra novedad es la ejecución anticipada de suelos para vivienda protegida, incluso antes de culminar la urbanización, y la regulación de los procedimientos para declarar zonas de mercado residencial tensionado, en línea con la Ley estatal 12/2023 por el derecho a la vivienda.
Modificaciones legislativas
El Decreto ley introduce modificaciones en varias normativas, entre ellas la Ley del Suelo de Canarias (Ley 4/2017), el Decreto ley 1/2024 de medidas urgentes en vivienda, la Ley de Vivienda de Canarias (Ley 2/2003) y otros textos legales relacionados con la actividad urbanística y el sector cooperativo.
En particular, se establecen cambios en el régimen de adjudicación de viviendas protegidas y se facilita la actividad de las cooperativas de vivienda para evitar retrasos en sus procesos.
Entrada en vigor
El Decreto ley 3/2025 entró en vigor el 23 de abril de 2025 y sus mecanismos de colaboración podrán aplicarse tanto a nuevos procedimientos como a expedientes ya iniciados antes de su entrada en vigor. Los informes jurídicos que se emitan en el marco de estos procedimientos deberán adaptarse a la nueva normativa
Fuente: Noticias Jurídicas