Brasil
La Cámara de Diputados de Brasil aprobó este miércoles un proyecto de ley que autoriza al país a tomar medidas recíprocas frente a restricciones comerciales o ambientales impuestas por otros gobiernos. La aprobación ocurre después del anuncio del expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 10% a las exportaciones brasileñas hacia ese país.
La iniciativa, que ya había sido avalada por el Senado, pasará ahora a sanción presidencial. Su trámite fue acelerado en el Congreso Nacional y contó con el respaldo de la bancada del agronegocio y de aliados del gobierno.
Aunque la propuesta original surgió como una reacción a las medidas medioambientales de la Unión Europea, el texto fue modificado para aplicarse a cualquier país o bloque económico que imponga barreras unilaterales que afecten la competitividad de los productos brasileños, en sectores más allá de la agroindustria.
La nueva ley permite a Brasil adoptar contramedidas diplomáticas y comerciales proporcionales, en respuesta a restricciones que se consideren injustificadas. Estas pueden incluir la suspensión de concesiones comerciales, inversiones o el replanteamiento de compromisos en acuerdos de propiedad intelectual.
La Cámara de Comercio Exterior será la encargada de aplicar estas medidas, aunque el texto establece que se priorizarán las consultas diplomáticas coordinadas por el Ministerio de Relaciones Exteriores para buscar soluciones negociadas antes de aplicar sanciones.
Tras el anuncio de aranceles por parte de EE. UU., el Gobierno brasileño lamentó la medida y afirmó que esta contraviene los compromisos internacionales asumidos en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC).